Conferencia Bienal
-
Mayo 25-27, 2021
-
12:00pm—5:00pm
La conferencia de 2021 de NCCASA: Exploración de estrategias emergentes para la Transformación a largo plazo se enfocará en posibles aplicaciones de espacios emergentes, la exploración de una necesidad de conexión voluntaria y su sostenibilidad, así como la identificación de formas de centralizar la humanidad y su interconexión dentro de un contexto de distancia física, y en muchas ocasiones virtual. Durante la pandemia hemos puesto de relieve formas creativas a fin de hacer frente a los traumas colectivos e interdisciplinarios que estamos experimentando. Aún con miras a una transformación a largo plazo, y sumidos todavía en una crisis global, seguimos teniendo en mente que existe la necesidad de ofrecer espacios de recuperación y de compartir ideas como un colectivo destinadas al equilibrio y al restablecimiento.
Agenda de la Conferencia
Día Uno
12:00-12:15
Bienvenida, comunicados y oferta cultural
Monika Johnson-Hostler, Directora Ejecutiva de NCCASA brinda la bienvenida a los participantes de la Conferencia Bienal 2021, Exploring Emergent Strategies for Long-Term Transformation (Exploración de Estrategias emergentes para una Transformación a largo plazo).
12:15-1:15
La fisiología de la resiliencia – Recuperación del trauma somático cómo forma de reivindicar nuestra humanidad
Molly, a partir de una combinación de su propia experiencia traumática sexual y su recuperación, su trabajo de abogacía legal y médico, la enseñanza de yoga de trauma informado, y sus estudios de experiencia somática, compartirá con nosotros cómo las respuestas al trauma percibidas como respuestas de resiliencia sirven para recordarnos que la recuperación es un proceso continuo y orgánico de emergencia; una práctica que conlleva y se adapta al lenguaje de nuestros cuerpos individuales y colectivos como fundamento para restablecer nuestra humanidad individual y colectiva.
1:15-3:00
Enfoques somáticos para transformar las repercusiones del trauma sexual
Este taller de trabajo incluirá tanto una charla como una práctica de experiencia invitacional que ayude a los participantes a incrementar una concienciación del sentido del trauma y la resistencia entro de su propio cuerpo, sus relaciones y el trabajo. Juntos, tendremos en cuenta los elementos esenciales que contribuyen a que nuestros clientes cultiven un aprecio por sus respuestas somáticas frente a lo abrumador, pero que a su vez puedan nutrir su capacidad de mantener la belleza y el reto de la capacidad de recordar de nuestros cuerpos, y fomentar nuestros recursos personales para exploraciones personificadas de nuestra propia humanidad de forma en que procuremos su afirmación de por vida.
1:15-3:00
La otra cara de la moneda: Una conversación acerca de aquellos que lastiman a otros
Una conversación con Joan Tabachnick, reconocida a nivel nacional por su trabajo acerca de cómo prevenir la perpetración de la violencia sexual, y Christi Hurt, defensora desde hace mucho tiempo de los derechos de los supervivientes y asesora de seguridad en las comunidades, abordarán los factores que comparten estos dos puntos de vista aparentemente divergentes, así como sus discrepancias absolutas. Con ello, esperamos poder encubrir una gama de oportunidades más amplia que brinde justicia y rendición de cuentas a las víctimas de la violencia sexual, sus familias y las comunidades en las que viven.
1:15-3:00
Línea de ayuda de Charlotte: Movilización de asociaciones comunitarias a fin de desarrollar un enfoque holístico de apoyo a la línea telefónica de crisis
Los presentadores describirán el proceso de desarrollo e implementación de esta Línea de ayuda, su estructura operativa, los resultados hasta el presente, y las lecciones aprendidas a lo largo del camino. Los presentadores seleccionarán y facilitarán el debate acerca de los aspectos aplicables de este modelo colaborativo para otros programas de servicios a víctimas que deseen mejorar y expandir este servicio a través de la identificación y aprovechamiento de estos nuevos recursos y colaboraciones dentro de sus propias comunidades.
1:15-3:00
Más allá de lo binario: Expansión de la narrativa sobre la masculinidad sana en las relaciones entre hombres y muchachos
En A Call to Men creemos que el heterosexismo es la argamasa que mantiene unida la Caja masculina (Man Box); a consecuencia de ello percibimos la homofobia y la transfobia como subproductos de la Caja Masculina drásticamente perjudiciales.
3:15-4:45
La Justicia alimentaria crea un espacio emergente y una transformación a largo plazo de las comunidades
Este panel incorpora a los portavoces de los líderes comunitarios de Justicia alimentaria en Carolina del Norte. Los trabajadores contra la violencia tendrán la oportunidad de aprender de los conocimientos sobre justicia alimentaria y cómo los alimentos pueden usarse como una herramienta contra la violencia.
3:15-4:45
Cuidado informado sobre el trauma en las comunidades rurales
Únete a Leah Green del Resource Sharing Project (Proyecto de intercambio de recursos) para participar en un taller de trabajo interactivo que se sirve del trauma informado para establecer relaciones con los supervivientes de violencia sexual dentro de las comunidades rurales.
1:15-3:00
3:15-4:45
Más allá de la homosexualidad frente a la heterosexualidad: Aceptación de la diversidad sexual
Este taller de trabajo interactivo incorporará aproximadamente 15 minutos de contenido general, y a continuación, se irá más allá de la comparación homosexualidad frente a heterosexualidad, para que de manera colaboradora retemos nuestra homofobia y heterofobia con estrategias que satisfagan las necesidades de los supervivientes no monosexuales.
3:15-4:45
Sala de cuidado personal: Atraer la ternura
Esta actividad es más eficaz si dispones de pintura o un carboncillo.
Día Dos
12:00-12:15
Bienvenida, comunicados y oferta cultural
Monika Johnson-Hostler, Directora Ejecutiva de NCCASA brinda la bienvenida a los participantes de la Conferencia Bienal 2021, Exploring Emergent Strategies for Long-Term Transformation (Exploración de Estrategias emergentes para una Transformación a largo plazo).
12:15-1:15
Comprender el trastorno de identidad disociativo: Lo que significa para tu trabajo
Los participantes aprenderán que es el TID, cómo se adquiere, cómo se siente tenerlo, cómo se percibe desde fuera, en qué consiste el proceso de recuperación y cómo ayudar a alguien que lo tiene.
1:15-3:00
Forjar resistencia: Asistencia para los supervivientes adultos de abuso sexual infantil (Primera parte)
Únete a Leah Green y Olga Trujillo en este taller de trabajo de dos partes en el que se abarcará el impacto del trauma a partir del abuso en la niñez o adolescencia, la intersección de la opresión, y la recuperación desde el punto de vista de cómo la abogacía puede ayudar.
1:15-3:00
Acción y Recuperación: Cómo un comité asesor de supervivientes y una agencia portavoz de supervivientes transformarán tu trabajo
Dos poderosas formas de centralizar las voces de los supervivientes, mejorar nuestros servicios y educar al público es a través del Comité asesor de supervivientes y la Agencia portavoz de supervivientes. En este taller de trabajo, los participantes aprenderán en qué consisten ambos grupos y el papel que pueden desempeñar en tu propia agencia.
1:15-3:00
Divulgación y prevención en un mundo conectado digitalmente
Este taller de trabajo explorará formas en las que las organizaciones pueden proporcionar alcance, educación y prevención por medio de herramientas de marketing tradicionales y digitales en formas nuevas e innovadoras.
1:15-3:00
Creación de espacios digitales de trauma informado: prestaciones de chateo y mensajes de texto para trabajar con supervivientes de violencia sexual y tráfico humano
Un creciente número de programas comunitarios enfocados en las víctimas de violencia sexual y sus parejas íntimas están agregando servicios de chateo y mensajes de texto a sus líneas de asistencia telefónica. Estos nuevos servicios suelen implementarse con rapidez y no requieren mucha orientación. En este webinar, proporcionamos información procedente de nuestro Instituto Nacional de Justicia sobre los servicios de asistencia por chateo y mensajes de texto de SAFEline y 24 horas de chat SAFE Alliance.
3:15-4:45
Forjar resistencia: Asistencia para los supervivientes adultos de abuso sexual infantil (Segunda parte)
En esta segunda parte del taller de trabajo exploraremos los retos a los que se enfrentan los supervivientes de abuso sexual infantil cuando trascienden a la edad adulta.
3:15-4:45
Proyecto de Apoyo al reingreso de supervivientes: Aprendiendo a asistir a los que regresan al hogar
En este taller de trabajo, Courtney facilitará un debate entre los miembros del equipo de proyecto Apoyo de reingreso de supervivientes que resaltará los antecedentes de este proyecto, la labor del Consejo de reingreso local y sus clientes, así como las necesidades y retos de los supervivientes que “regresan al hogar”, y cómo los centros de crisis por violación pueden adaptar sus servicios de apoyo a los supervivientes que reingresan.
3:15-4:45
North Carolina Innocence Inquiry Commission – Un enfoque informado sobre el trauma hacia la investigación post sentencia y servicios a víctimas
El propósito del panel de Innocence Inquiry Commission es el de explorar la misión de la agencia, así como su proceso de evaluación de reivindicaciones de inocencia, el desarrollo del programa de servicios para víctimas de la comisión, y cómo el personal de la misma ha abordado los retos a los que se enfrentó en su primer año de existencia dicho programa de servicios. En esta presentación veremos cada tema a través de la perspectiva de la capacidad de la agencia y la administración del programa.
3:15-4:45
La colaboración de la comunidad es un juego de suma no nula
En esta sesión, los fundadores de Engage Together proporcionarán información, ideas, e inspiración que los miembros interesados de la comunidad necesitan para entender cómo cada uno de ellos se encuentra en una situación ideal para ayudar a prevenir y poner fin al tráfico humano o trata de persona, y cómo unidos, podemos satisfacer cada una de las necesidades de la comunidad.
5:00-6:00PM
Happy Hour
Únete a nosotros para Happy Hour presentada por el Chef Camorrow Drake. Chef Drake hará una demonstración de mixologia con bebidas que pueden hacerse con los ingredientes que encontrarás en tu caja de participación. Pueden servirse como mocktails (cócteles sin alcohol) o cócteles.
Día Tres
12:00-12:15
Bienvenida, comunicados y oferta cultural
Monika Johnson-Hostler, Directora Ejecutiva de NCCASA brinda la bienvenida a los participantes de la Conferencia Bienal 2021, Exploring Emergent Strategies for Long-Term Transformation (Exploración de Estrategias emergentes para una Transformación a largo plazo).
12:15-1:15
Fuerza de ánimo y sombras: Susceptibilidad al trauma y desarrollo de resistencia
Juntos aprendemos que se ha dado una situación traumática, tomamos los pasos necesarios para la recuperación y crear la resistencia necesaria para salir adelante.
1:15-3:00
Forjar la resistencia individual y de equipo
Exploraremos las Sombras y Fuerzas de ánimo, de personas y equipos para fomentar nuestras cualidades positivas más fuertes y proyectar un foco de luz en aquellas cualidades que suelen ser desestimadas o que permanecen ocultas. Este taller de trabajo basado en la experiencia te brindará oportunidades para forjar tu propia resistencia y te suministrará las herramientas que podrás compartir con otros.
1:15-3:00
Cuidando de los nuestros: Supervisión de supervivientes
Este taller brindará a los supervivientes la oportunidad de debatir los retos y obstáculos que hay que superar para administrar de manera eficaz las varias necesidades de los supervivientes en el lugar de trabajo.
1:15-3:00
Exploración orientada a la acción, histórica, interseccional y de trauma informado sobre la lista de espera de kits de emergencia para víctimas de violencia sexual en Carolina del Norte
Los participantes tendrán la oportunidad de: explorar el panel NC SAKI, procesar las razones sistémicas, históricas y culturales que han conllevado a la lista de espera actual, aprender acerca de herramientas de notificación gratuita de víctimas, y recursos financieros para supervivientes de SAKI, así como aportaciones de ideas que puedan implementarse en las comunidades propias, a fin de prevenir una futura lista de espera.
1:15-3:00
Creación de un currículo informado sobre evidencias
En este webinar de 90 minutos, los participantes aprenderán cuáles son las diferencias entre prácticas emergentes, prácticas prometedoras y mejores prácticas, así como los pasos importantes a tomar para crear una estrategia informada sobre evidencias o pruebas.
Información de inscripción
Los boletos para asistir a la conferencia se pueden comprar en línea a través de Evenbrite. Para más información de inscripción, por favor visita nuestra página de eventos aquí.
TARIFAS
Miembros actuales de NCCASA: $90
No miembros de NCCASA: $140
Estudiantes*: $15
Un día: $40
*Estudiantes universitarios de tiempo completo
Convocatoria de propuestas
Nuestra convocatoria de propuestas ha concluido. Gracias a todas las personas que han presentado propuestas.